Los Archivos del Registro
En esta publicación, estaré publicando de manera remasterizada, las 10 primeras publicaciones del año 2020, todas juntas aquí como manera de hacer espacio en el blog, una reestructuración del blog. Sobre sus comentarios en las antiguas publicaciones, están conservados en el apartado del blog de comentarios, aunque la publicación se haya borrado sus comentarios se conservan yo y Syrius podemos verlos, aunque ustedes, si lo desean nos dicen para poder poner sus antiguos comentarios abajo. Este blog será un lugar dedicado a la ciencia y astronomía, donde de vez en cuando se publicarán historias de ciencia ficción y fantasía. También además de estas historias, yo el creador del blog, publicare mi opinión y punto de vista sobre estos temas. Estaré activo 3 o 4 veces por mes, publicando al menos cada semana nuevo contenido. Eso es todo lo que quería dar a conocer de la primera publicación de este blog. Saludos a todos lo que vengan. Alcyon y Syrius Calinner los escritores del blog les deseamos una bienvenida nuevamente.
 |
Teorías y especulaciones astronómicasAmenazas para la humanidad |
Aunque parezca ficción, la amenaza de que nuestro planeta, la humanidad y la vida sea borrada es totalmente real lamentablemente. Ya ha ocurrido varias veces en el pasado, como por ejemplo la extinción del Cretácico-Terciario o Paleoceno hace 65 millones de años con el impacto del asteroide Chicxulub en la península de Yucatán, México.
1.- Guerra Nuclear
La amenaza de una guerra nuclear ha estado presente desde la creación de la primera ojiva nuclear en 1945, en ese mismo año el mundo presenció el poder destructivo de esta arma de destrucción masiva, tras los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial. Ya a inicios de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. La tensión internacional aumento, durante este periodo la humanidad nunca estuvo tan cerca de su extinción. Una guerra nuclear global traería consecuencias nefastas para la vida en la Tierra, la radiación se propagaría por todo el planeta, miles de especies (Incluida la humana) se extinguirán, los océanos serian contaminados gravemente, un invierno nuclear empezaría, por lo la Tierra se enfriaría lentamente, por consiguiente en cuestión de años el bello mundo azulado y verde que ahora conocemos pasaría a ser un yermo helado y radiactivo.
¿Como podriamos evitar una guerra nuclear?
*Fomentar la cooperación entre las naciones.
*El desmantelamiento del arsenal nuclear mundial.
*La unificación humana bajo un gobierno mundial.
2.- Impacto de un asteroide
El Impacto de un asteroide aunque actualmente es muy improbable que un asteroide potencialmente grande pueda impactar contra la Tierra es ahora muy baja, la posibilidad esta ahí y si no hacemos nada puede que un asteroide así cause un evento de súbita extinción masiva.
¿Como evitamos un impacto?
*Bombardearlo en miles nucleares.
*Destruyendolo con un láser super potente.
*Chocando una sondo u otro objeto contra el.
3.- Amenazas supervolcánicas
La erupción de un supervolcán, esta presente, según una teoría propuesta por el científico Stanley H. Ambrose de la Universidad de Illinois. Hace 75,000 años el supervolcán Toba ubicado al norte de la isla de Sumatra, Indonesia entro en erupción, y esto causo un ¨Cuello de botella¨ (Descenso drástico en el numero de población de una especie) en la especie humana, que influyo en su evolución, y así como un invierno volcánico en todo el planeta bajando la temperatura global. Después de este fenómeno la humanidad salio del continente africano a extenderse por el mundo. Si un supervolcán explota ahora en la actualidad no sería el fin de la Tierra o la humanidad, si no tal vez del fin de la civilización tal y como la conocemos.
¿Como evitaríamos una erupción súpervolcánica?
*Creando un sistema de control volcánico que pueda tapar las laderas del volcán.
*Enfriar el volcán esto fue propuesto por la NASA de llenar de agua a más de 600 grados de temperatura en le volcán que sería Yellowstone el supervolcán que es probable que explote.
4.- La creación de un supervirus
Tal vez las pandemias y enfermedades naturales no podrían acabar con la humanidad, lo hemos visto en muchos casos, tenían muchas cosas malas eso si, pero no acabarían con la especie humana. Pero la creación de un virus muy potente y virulento podría acabar con la humanidad en cuestión de años, e inclusive meses
¿Como podemos evitarlo?
*Prohibir la experimentación con virus y diversos patógenos.
*Destruir y eliminar los virus existentes que asolan a la humanidad.
5.- Superinteligencia
Hasta ahora el software es la forma de inteligencia artificial más poderosa hasta ahora. Si se llega al punto en que las máquinas pueda automejorarse así mismas ahí es donde llegan los problemas. La llamada singularidad tecnológica se refiere al punto en donde las máquinas llegarán a superar a la Inteligencia humana, según el científico e inventor Raymond Kurzweil en su libro ¨La Singularidad esta cerca¨ advierte que este fenómeno ocurrirá alrededor del año 2045.
¿Hay algo que podríamos hacer para evitarlo?
*Asimilarnos con las maquinas en vez de mejorarlas a ellas (Transhumanismo)
*Dejar atrás los desarrollos en inteligencia artificial
*Dejar a las maquinas solo como sirvientes de los humanos y no desarrollarles más inteligencia.
Amazonas - Patrimonio de la Humanidad
Como muchos ya saben el mes de Agosto de 2019, no fue un muy buen mes que digamos.
Durante este mes se vieron masivos incendios forestales en la selva Amazónica, que destruyeron la flora y fauna encontrada en la selva.
Personalmente yo creo que SI el Amazonas debería ser patrimonio de la Humanidad, este una hermosa selva es un lugar lleno de vida. De echo se estima que en esta región se concentra cerca del 60% de las formas de vida del planeta, pero solo un 30% de estas son conocidas por la ciencia. En esta selva conviven miles de especies, entre la profunda selva. Esta selva también tiene unas estratégicas reservas de plantas alimenticias y medicinales, cruciales para el avance de la medicina.
Si llegáramos a perder esta selva, perderíamos la oportunidad de curar numerosas enfermedades que asolan al ser humano, asi como mucha vida.
La Humanidad como civilización interestelar
Primero que todo, antes de dar el paso hacia la exploración, conquista, y colonización del espacio, debemos ocuparnos de los problemas que hay en nuestro mundo: desigualdad, corrupción, injusticia, pobreza, hambre, guerras, discriminación, cambio climático etcétera.
Dejando de lado las dificultades de que método utilizaremos para emprender esta odisea, imaginemos que en 200 años la humanidad logra lo que ahora parece imposible. El motor de impulso por curvatura fue creado, ahora la humanidad esta lista para comenzar su expansión por la galaxia.

Primero empezamos con el sistema estelar más cercano al Sol Alfa Centauri, ahí llevaríamos a nuestra nave a explorar el sistema. En Alfa Centauri se encuentra el exoplaneta de Alfa Centauri que tal vez podría ser habitable y si es así sería algo trascendental.
Pero obviamente no nos conformamos con eso el ser humano es ambicioso, curioso y explorador por naturaleza, nuestras naves escanearían diversos sistemas estelares en busca de mundos como nuestra Tierra. Posiblemente sería muy difícil encontrar un análogo terrestre.
Si no encontramos una segunda Tierra, deberíamos empezar a construir hábitats espaciales en órbita de otros mundos de nuestro sistema o de otros sistemas o colonizar los mundos yermos como Marte que se encuentren en la zona habitable para después terraformarlos.
Un problema muy gordo de una sociedad interestelar seria la comunicación entre las colonias, seria algo que tendríamos que solucionar de lo contrario las colonias de mantendrían incomunicadas y separadas por miles de años luz.
Instauración de un Gobierno Mundial
Antes de poder llegar a ser una sociedad interplanetaria e interestelar, posiblemente primero la Tierra y la humanidad deba unirse bajo una misma bandera. La idea de un gobierno mundial se refiere a una misma autoridad política para toda la humanidad.
Ahora mismo no hay ninguna autoridad que gobierno sobre todo el planeta, estamos divididos en varios estados nacionales que interactúan entre sí diplomática, militar y económicamente.
Algo parecido a un ¨gobierno mundial¨ en la actualidad son las Naciones Unidas que abarca todas las naciones de nuestro mundo, pero las Naciones Unidas están limitadas a un papel mayormente asesor y sus miembros no son elegidos directamente por las personas.
La idea de un gobierno mundo es a menudo explorada en temas de ciencia ficción así como de varias teorías de conspiración y grupòs religiosos de corte apocalíptico.
Así mismo a menudo es considerada como mala, debido a la teoria de conspiracion del Nuevo Orden Mundial.
Este afirma la existencia de un plan diseñado para imponer un gobierno colectivista, burocrático controlado por sectores elitistas y plutocráticos a nivel mundial.
Se que algunos se abran preguntado esto, aquí en este pequeño articulo daré mi opinión y sobre lo que he investigado, leído, y visto acerca de este tema.
Tratare de medir la rareza de la vida en nuestro universo.
Solo tratare con vida como la nuestra la terrestre parecida.
¿Que tan rara y común es la vida en el cosmos?
Vida Microbiana
Requisitos:
*Estrella Tipo: A, F, G, K, M de población 1 con alta metalicidad, esto para la formación de planetas.
*Planeta rocoso o luna rocosa de gigante de gas.
*Planeta rocoso o luna en la zona habitable de su estrella.
*Agua en estado líquido.
*Atmósfera protectora con la presión ideal.
*Temperatura ideal de -30 a 130 grados.
*Luna o Gigante de gas como escudo contra impactos de asteroides. (Opcional no obligatorio)
 |
Representación artística del Exoplaneta Trappist 1-f |
Vida Multicelular compleja plantas y animales
Requisitos.
*Estrellas: G, K, F y algunas M. (Población 1)
*Planeta o Luna rocosa.
*Campo magnético protector.
*Atmosfera de Nitrogeno y Oxigeno.
*Agua en estado liquido.
*Mundo en la zona habitable.
*Luna. (Opcional). Gigante de gas tal vez pero atraerán muchos objetos peligrosos.
*Planetas gaseosos a las afueras del sistema estelar también como escudo contra impactos.
Estas ultimas dos son opcionales pero ayudarían mucho.
 |
Representación artística del exoplaneta Kepler 186-f orbitando a su estrella. |
Vida Inteligente
Requisitos.
* Estrellas G, K y F, Ideales pienso yo solo G y F.
*Atmósfera protectora.
*Presión no más de 20 atmósferas.
*Agua en estado líquido.
*Vida pluricelular, antes que la inteligente.
*Planeta rocoso.
*Zona habitable.
*Luna y planetas gaseosos en el sistema opcional por lo ya mencionado.
 |
Imagen real de la Tierra tomada por la NASA durante la misión del Apolo 8. |
4.- Civilizaciones Espaciales:
*Todo lo anterior debe cumplirse obligatoriamente.
*Pasar el gran filtro: Ya sea autodestrucción, guerras, catástrofes ecológicas etcétera.
*Un planeta con la gravedad normal para ir al espacio o también de baja gravedad, no de alta, por que no podrían salir de su mundo.
Basado en vídeo de Astronomíaweb.
Un saludo a todos que opinan.
Y pasen Feliz Año Nuevo 2020. Un saludo a todos.
Hay dos de estos en ciencias sociales y en astronomía en este caso me centrare en el de astronomía.
Principio de la Mediocridad
Se refiere a que no existe nada que haga que nuestro planeta la Tierra, sea considerado un planeta excepcional, y por ende el ser humano.
Este propone que la vida extraterrestre en el universo debe ser relativamente común en el universo, considera que las condiciones que se han dado en nuestro mundo al originar la vida, deben darse también en un gran número de mundos.
La Tierra un mundo muy especial
Después de la caída y el abandono del modelo geocéntrico, Copérnico planteo el modelo heliocéntrico en el siglo XVI que fue afirmado por Galileo que la Iglesia Católica termino aceptando, dejando a la Tierra ya no como el centro universal, pero esta seguía siendo el centro de la creación, haciéndola menos ¨importante¨.
Nota: (el modelo heliocéntrico fue propuesto originalmente por Aristarco de Samos en el Siglo III a.C).
 |
Modelo heliocentrista. |
También cabe destacar las afirmaciones de Giordano Bruno propuestas en el siglo XVI había otros Soles, con otros mundos, otras Tierras, con vida y seres inteligentes además de ser defensor del heliocentrismo, y sostuvo que por que Dios es infinito el universo también debía reflejar ese echo.
 |
Retrato moderno de Giordano Bruno, basado en una ilustración de una obra en 1578.
|
Otra celebre persona que también aporto son los descubrimientos y aportaciones del astrónomo estadounidense Edwin Hubble, Hubble mediante sus observaciones del universo, demostró que el sistema solar no era el centro del universo y de la galaxia, sino que existían otras galaxias.
También que el sistema solar no era el centro del universo y de la galaxia, sino que existían otras galaxias , esto cambio radicalmente la visión del ser humano hacia el universo.
Antes del descubrimiento de Hubble, se pensaba que esas galaxias eran nebulosas, y que se encontraban dentro de nuestra galaxia.
 |
Hubble en 1931. |
El descubrimiento del planeta extrasolar nombrado 51 Pegasi b (Dimidio) por parte del astrónomo suizo Didier Queloz. El descubrimiento ocurrió en el observatorio de Haute-Provence, en el sur de Francia, en enero de 1995. Este descubrimiento revoluciono el campo de la astronomía, después de 1995 el descubrimiento de nuevos exoplanetas, se elevo y hasta la fecha la cifra sigue aumentado, se cuentas miles de exoplanetas actualmente.
 |
Visión artística de 51 Pegasi b (Dimidio) |
Todo esto hizo que la idea de que somos el centro del universo, quedara descartada completamente, con esta el lugar que ocupamos en el universo quedo como efímero e ínfimo. Con esto surgió el planteamiento de nuevas hipótesis y teorías como la existencia de vida extraterrestre en otras estrellas.
Estos son argumentos que podrían probar el Principio de la Mediocridad según algunas personas.
Un Cósmico abrazo y saludo a todos
✨★🎄❤ FELIZ AÑO NUEVO 2020 ❤★🎄✨
Bioquímicas hipotéticas
Toda la vida tal y como la conocemos tiene como elemento esencial al carbono, pero ¿por que el carbono? y no otros elementos.
El carbono es el elementos principal de compuestos orgánicos en la Tierra, y la vida no podría existir si no fuera por las extraordinarias habilidades y propiedades del carbono.
El carbono es un elemento bastante versátil. El carbono puede formar enlaces estables con otros elementos incluido a el mismo.
De echo es capaz de formar más compuestos que otros elementos conocido con casi 10 millones de elementos a base de carbono en criaturas vivas en la Tierra.
Es el componente básico de los carbohidratos, lípidos, nucleicos, proteínas, ácidos todos son esenciales para la vida.
Los astrobiólogos opinan que es más probable encontrar vida extraterrestre basad en carbono como la terrestre, en lugar de vida basada en otros elementos de la tabla periódica .
No es que los científicos ¨sean de mente cerrada y no acepten otras posibilidades¨ El carbono es uno de los elementos más abundan en todo el universo sus propiedades son únicas y esta presente en muchos otros muchos más planetas así es lógico pensar que la vida inteligente evolucionara a partir de el.
Si las formas de vida alienígenas se basan en otros elementos que no sea el carbono, ese elemtos tendra uqe formas estables cadenas moleculares con una variedad de elementos diferentes y con sigo mismo.
Tendría que ser suficientemente abundante en le universo para que no sea completamente fuera de lo común.
Además debería ser capaz de reciclarse de alguna u otra manera, de la misma manera que lo hace el carbono en el ciclo del carbono en la Tierra.
Los organismos vivos necesitan una manera de expulsar los excesos de ese elemento de vuelta al medio ambiente.
 |
Toda la vida en la Tierra depende de un solo elemento el carbono, el elemento que es considerado el ideal para la vida no solo en la Tierra si no también en muchos otros mundos, es muy probable que la vida extraterrestre este basada en el carbono debido a sus propiedades únicas y versátiles. |
La mejor alternativa parece ser el silicio al carbono.
Bioquímicas
Bioquímica basada en silicio: Los científicos piensan esto principalmente por que el silicio es extremadamente similar al carbono tiene cuatro electrones en su capa externa y los elementos tienden a unirse. El átomo tiene ocho electrones; esto hace que el carbono sea el compañero ideal, perfecto para enlaces covalentes en lo que comparte cuatro de sus propios electrones con otros átomos, mientras que comparten cuarto deus le ctros con estos. El silicio también tiene cuatro electrones y como el carbono es abundante en el universo entre los diez más abundantes y los 135 más frecuentes en la Tierra que el carbono, el silicio también puede unirse al oxigeno y formar cadenas complejas con sigo mismo al igual que el carbono. Por Estas razonas el silicio parece ser el candidato más probable a vida no basad en el carbono.
A pesar de las similitudes entre carbono y silicio entonces ¿Por que en nuestro planeta la vida no esta basad en el silicio?, bueno es por que el silicio tiene algunas desventajas. Si bien el silicio tiene cuatro electrones, esto residen en su tercer órbita y no en su segunda como el carbono , lo cual significa que requiere más electrones para estar bien, así tendiendo a formar enlaces más débiles. Los enlaces del carbono son tan fuertes que cuando se empareja con otros átomos de carbono pude volverse en el diamante el material mas duro y resistente conocido en la Tierra.
El silicio actúa de manera diferente al unirse al oxigeno, un elemento esencial para muchas formas de vida. El carbono se convierte en dióxido de carbono, un gas que es fácilmente expulsado por los seres vivos y reciclado en la atmósfera.
Sin embargo el silicio se convierte en cuarzo que es solido y en forma de arena, los hipotetico seres orgánicos tendrían dificultades para expulsar arena de su sistema fácilmente o cualquier sólido.
 |
Impresión artística de un ser vivo basado en el silicio. |
- Bioquímica del boro: Es un elemento que tiende a formar cadenas relativamente largas, junto con el hidrógeno, que son llamadas boranos, junto con el carbono, llamado carboranos y borazinas.
- Bioquímica de nitrógeno y fósforo: El fósforo puede formar grandes cadenas de moléculas, que le permitirán formar las macromoléculas si no fuese tan reactivo. Pero junto con el nitrógeno que es casi inerte pueden formar conexiones covalentes.
- Bioquímica de arsénico: El arsénico es venenoso para la mayoría de las formas de vida, pero algunas algas marinas de nuestro planeta lo incorporan arsénico en moléculas orgánicas complejas, como compuestos organoarsenicales y arsenobetaina . Otras pequeñas formas de vida usan el arsénico para generan energía y ayudar al crecimiento
- Bioquímica del cloro: Se propone como alternativa al oxígeno, tanto como para las bioquímicas basadas en el carbono o no.
- Bioquímica de azufre: Es capaz de formar muy largas cadenas moleculares similares al carbono , y algunas bacterias sobreviven del azufre en lugar del oxigeno transformandolo en sulfuro de hidrógeno
- Bioquímica del fósforo: También es una posible alternativa puesto puesto que también puede formar largas cadenas con sigo mismo. Cuando se combina con el nitrógeno, otro elemento muy común en el universo, puede formar un amplia gama de posibles moléculas. El fosforo y es un elemento esencial para la vida en la Tierra, por lo que podrían ser esencial para otras formas de vida en otros mundos.
- Bioquímica basada en compuestos metálicos: En planetas con temperaturas de miles de grados podría surgir vida basada en compuestos metálicos en los extensos océanos de lava como en el planeta COROT-7b posible mundo fundido de lava.
Bioquímicas sin agua
En la Tierra es el condimento esencial y crucial que hace que haya vida, pero en otros mundos la regla podría ser diferente, con otro disolvente como el agua.
Amoniaco: Puede disolver la mayoría de las moléculas así como el agua, ademas también es capaz de disolver metales elementales. A partir de esto se teorizo que formas de vida basadas en amoniaco podrían ser posibles.
Una biosfera basada en amoniaco existiría a temperaturas y presiones atmosféricas que son extremadamentes raras para la vida terrestre. Aquí hay más posibles disolventes:
- Fluoruro de Hidrógeno.
- Metanol.
- Cloruro de Hidrógeno.
- Sulfuro de Hidrógeno.
- Formamida.
 |
Impresión artística de un planeta con vida basada en amoniaco. |
Titán una luna con posible vida basada en hidrocarburos.
Titán, la luna más grande Saturno, se ha especulado que podría ser candidato para vida muy diferente a la terrestre.
Titán comparte muchas características con la Tierra: Una gruesa atmósfera, lagos, montañas.
Que lo hacen muy parecido a la Tierra en sus inicios cuando la vida empezaba a florecer.
Cuando la sonda Cassini-Huygens llego a Titan el 14 de Enero de 2005, se separo en dos el modulo de descenso Huygens se adentro en la superficie de la helada luna mientras que la otra parte la Cassini orbitó la luna.
Esta estudio la superficie y resulto muy parecida a la de la Tierra, con lagos de metano-etano, montañas, relieve.
 |
Titán, luna de Saturno, más grande que Mercurio y la Luna con una gruesa atmósfera de Nitrógeno-Metano. |
Vida no planetaria
- Vida basada en el polvo interestelar: basada en plasma y el gas de las nebulosas.
- Vida en estrellas; basada en el plasma.
- Vida en eestrellas de neutrones: Compuesta por protones y neutrones no moléculas.
- Vida en asteroides: Esta no parece tan descabellada después de todo, se habla de la panspermia que la vida se originó en el espacio y vino de impactos de meteoritos.
- Vida eléctrica: basada en impulsos eléctricos.
En Fin que opinan ustedes todo de esto, dejen sus opiniones que son muy importantes para el tema. ¡Por ultimo un abrazo a todos!.
Fuentes
Los hábitats orbitales son un tipo de estación espacial propuesta, este sería un asentamiento humano permanente en el espacio en la órbita de algún cuerpo celeste que imitaría las condiciones de vida en la Tierra.
¿Cual es la motivación para construir colonias orbitales espaciales?
- Supervivencia de la humanidad y la biosfera ante un desastre ya sea cósmico, provocado por el hombre o por la misma Tierra.
- Abundancia de recursos para la expansión humana en el espacio exterior.
- Solución a la sobrepoblación del planeta, al haber espacio ilimitado se podrían construir más módulos conforme la población aumentara.
- Inmunidad a la mayor parte de desastres naturales que se presentan en la Tierra: terremotos, actividad volcánica, huracanes, inundaciones y tornados.
Posibles configuraciones de hábitats
Esfera de Bernal
Fue propuesto en 1929 por John Desmond Bernal. Se trata de una esfera hueca de 16 kilómetros de diámetro que albergaría una población aproximada de 25,000 personas.
Toro de Stanford
Consiste en un toroide con forma de donut con un diámetro de 1.8 km que rota una vez por minuto para proveer una gravedad artificial de 1 g debido a la fuerza centrifuga.
Cilindro O´Neill
Fue propuesto por el físico estadounidense Gerard K. O´Neill en 1976 en su libro The High Frontier: Human Colonies in Space. Consistiría en dos cilindros contrarrotativos, cada uno tendría 8 kilómetros de diámetro y 32 de largo, conectados en cada extremo por una varilla a través de un sistema de rodamientos. Girarían para proporcionar gravedad artificial a través de la fuerza centrifuga.
Hay más estructuras propuestas como el Mundo Anillo, famoso por la novela Ringworld de ciencia ficción del autor estadounidense Larry Niven.
Ubicación y planes de construcción
La primera colonia espacial de la humanidad será construida en la órbita de la Tierra, los materiales serían sacados de la Tierra, la Luna o asteroides cercanos.
¿En que fecha comenzaría la construcción? demos una fecha realista yo diría que a principios del próximo siglo XXII la construcción es en la década de 2120.
Los materiales para la construcción de la estructura del hábitat serían sacados de asteroides cercanos o de la Luna y estos serían procesados en la misma Luna ya que esta sería una colonia minera e industrial.
Mientras tanto la Tierra importaría plantas, animales y comida y de ahí vendría la mayoría de la población del hábitat.
Comercio entre la Tierra y lo hábitats seria más sencillo que el de una colonia planetaria ya estos no estarían sujetos al pozo de gravedad para exportan hacia este.
Energía. Los hábitats tendrían una fuente inagotable de energía la solar. La falta de peso permitirá la construcción de grandes estructuras endebles como espejos para concentrar la luz solar.
Turismo. Los hábitats espaciales seria un gran fuente de turismo espacial, personas venidas de la Tierra, Luna o Marte vendrían a ellos a disfrutar de los resorts espaciales con vistas a la Tierra, Saturno o Júpiter un espectáculo para los ojos.
Protección contra las inclemencias espaciales.
Un hábitat cerca de la órbita terrestre podría ser protegido por la magnetosfera terrestre de los rayos cósmicos que asolan el espacio, pero la cosa cambiará al estar en órbita de un planeta carente de esta, los hábitats podrían estar equipados con dinamos que giran muy rápidamente imitando la magnetosfera terrestre en menor escala protegiendo al hábitat y todo lo que contenga.
Además de esto tendrían que enfrentarse a cruzarse con objetos del espacio como meteoritos, basura espacial, polvo etc. Un radar vigilaría las inmediaciones de este. Los choques con meteoritos serian un riesgo mayor que en la Tierra al no tener atmósfera protectora, pero esto se resolvería y se se desarrollaría un método para esquivarlos.
La Tierra el planeta privilegiado
La Hipótesis de la Tierra Especial fue planteada por primera vez en el libro "Rare Earth: Why Complex Life is Uncommon in the Universe en español ("Tierra Rara: Por que la Vida Compleja es Poco Común en el Universo"). Es un libro escrito y publicado el 14 de Enero de 2000 por Peter Ward geólogo y biólogo evolutivo y Donald E. Brownlee cosmólogo y astrobiologo.
Los defensores de esta hipótesis argumentan que la vida en la Tierra y por ende el ser humano, han dependido de una cadena de eventos extremadamente afortunada y circunstancias que a escala cósmica podría ser muy improbables e inclusive irrepetibles.
 |
La Tierra y la Luna. |
La Luna
Se menciona que la colisión del planeta Theia hace 4,5 mil millones de años fue crucial para el desarrollo de la vida en el planeta.
Si la Luna no existiera el eje de la Tierra se tambalearía en su viaje alrededor del Sol, muchas regios del planetas serían inhabitables para las formas de vida pluricelulares, en algunas partes se llegaría a temperaturas más allá de los 100 grados centígrados, y en otras hasta los 90 bajo cero. Esto hubiera hecho que el desarrollo de vida más compleja no se hubiera concretado como resultado la Tierra sería un planeta caótico, con vida pero con poca biodiversidad y la humanidad no hubiese existido.
 |
La Luna satélite natural de la Tierra.
Ubicación Galáctica |
Se menciona que el Sol se encuentra actualmente en una zona tranquila de la Vía Láctea, lejos de supernovas, magnetares, estrellas de neutrones, pulsares, brotes de rayos gamma, agujeros negros, estrellas gigantes moribundas a punto de explotar, estamos en una ubicación relativamente tranquila de la galaxia.
 |
El Sol esta ubicada 26,000 años luz del centro galáctico. |
El Sol
Como la mayoría sabe el Sol es una estrella enana amarilla de la secuencia principal de tipo espectral G2V, de población 1, alta metalicidad y rica en elementos pesados, estrellas como el Sol son poco comunes aproximadamente del 7% a 8% de las estrellas de la Vía Láctea son enanas amarillas, además se menciona que el Sol es de el tamaña justo, da la energía necesaria y dura lo suficiente para que la vida surja y prospere. También el Sol es una estrella serena sin variaciones en su brillo o fulguraciones frecuentes.
 |
El Sol responsable de la vida. |
Sistema solar exterior
Los mundo gaseosos como Júpiter y Saturno, y en menor medida los llamado gigantes helados Urano y Neptuno actúan como "guardianes protectores" evitando en la mayoría de las veces que asteroides y cometas impacten contra la Tierra causando extinciones masivas o daños menores.
Relación con la paradoja de Fermi
Esta hipótesis podría ser la explicación a la aparente ausencia de vida inteligente, que simplemente es muy rara o somos los únicos seres inteligentes del universo.
Actualmente debido a descubrimientos de numerosos exoplanetas en otros sistemas estelares han echo que esta hipótesis ya no sea tan aceptada por la comunidad científica.
¿Pero... si de verdad la vida fuera un fenómeno extremadamente raro, inusual, excepcional único y bello?
Entonces la humanidad tendría un gran tesoro en sus manos y una gran responsabilidad.
No hemos tratando tan bien a nuestro bello hogar la Tierra contaminandolo, derritiendo los casquetes polares, etcétera la humanidad tiene un gran potencial de destruir y crear de lo mejor y lo peor, solo tenemos que decidir un camino avanzar o estancarse.
En Fin sea abundante o no la vida en el cosmos debemos cuidar este mundo que hasta ahora es el único hogar que conocemos y donde la vida prospere.
Al final el ultimo veredicto lo dará la observación directa.
Fuentes
https://www.geoenciclopedia.com/el-sol/
https://www.youtube.com/watch?v=5vnf8BNtOKE
https://pdfs.semanticscholar.org/2a6e/cbeb14d64e8d20f30fe87
ac44b7f041569fc.pdf
https://www.neoteo.com/la-hipotesis-de-la-tierra-rara/
Quiero Dar Gracias a Daniel Moreno y Romaxu Kizzova por ayudarme a recuperar esta publicación perdida.
A continuación en la penúltima parte de esta publicación, un poema hecho por mi, Alcyon.
Poema: La Nave Eterna
El gran sueño de la humanidad, impulsados por la curiosidad de alcanzar los bordes de la eternidad.
Al salir del cobijo de nuestra Madre Gaia, una gran nostalgia nos invade al despedirnos de nuestro pequeño orbe azulado, nuestra atesorada morada; logramos superar su intensa gravedad en solo algo de brevedad.
Algo impensable para nuestros ancestros; los antiguos contemplaban los astros celestiales con gran curiosidad y espiritualidad, pero a la vez con la esperanza de algún día alcanzarlos al estar atrapados en los suelos, bajo el suave, sutil cobijo esférico y atmosférico; la barrera de inaccesibilidad de la infinita bóveda celeste.
Privilegiados y bendecidos por Dios, somos quienes ahora nos embarcamos en este divino viaje de ilustración para por fin conocer los secretos y enigmas de la creación.
Al salir de nuestra bella y resplandeciente morada que la naturaleza cósmica nos ha dado por hogar, el punto azul pálido se hace cada vez más diminuto; perdidos en la vastedad del eterno océano, nuestro Sol desparece esfumándose en el mar estelar.
Ahora un ínfimo destello brilla con intensidad en la inmensa infinitud. En una soledad de gran magnitud, a gran velocidad con el poder del pensamiento compartido por la humanidad, el navío etéreo trasciende las barreras del espacio-tiempo, surcando este océano astrífero inundado de luces auríferas; un gran mar de tranquilidad, de sublime serenidad, una gran bondad invade nuestras almas valerosas y exploradoras.
La guía de esta gran odisea, la luz; la llave primordial, la piedra angular; aquella materia etérea que nos hizo anhelar, que ahora nos permite viajar sin las limitaciones que poseemos nosotros seres de energía condensada al ser ahora unos con ella.
La realidad se desvanece de una manera inimaginable, desdibujándose; nos adentramos atravesando lo desconocido con gran júbilo y mucha duda.
Cada estrella; faro de luz, luminarias de la vida. En cada mundo hay una gran esperanza para la raza humana de no estar en soledad; de encontrarnos con seres de lejanos mundos en un intercambio reciproco de conocimiento, ilustración y aprendizaje mutuo al ser todos unidos hermanos cósmicos; hijos de la creación universal, de la gracia de Dios.
La luz y el tiempo nos conectan a todos, pero a la vez nos divide, pues al mirar a las estrellas no vemos más que la emisión de una lejana ilusión y alusión al pasado.
Pero ahora en este navío etéreo sin masa somos testigos de infinitos prodigios, pues la luz y el tiempo no solo nos separa, sino también ahora nos entrelaza con sutileza en un abrazo universal lleno de nobleza, sin limites, libres y ligeros nos hemos convertido en exploradores verdaderos.
Nuestra curiosidad y anhelo guiado por la pasión del amor y las ciencias nos ayude a avanzar a nuestro destino con gran determinación.
Que nuestra odisea con una gran nobleza y belleza inspire a todos los seres de la creación que miran los cielos argentados y auríficados, desde sus mundos a que sigan imginando, creando, añorando, con la esperanza y la fe de algún día no estar más solos.
Ahora al regresar al cobijo de nuestra Madre Tierra, volvemos con una sensación de humildad, benevolencia y merced al haber presenciado en esa magnánima odisea algunos de los secretos de la creación del universo, pero aun así no hemos logrado comprender del todo la verdadera naturaleza de la creación.
Tal vez lo comprendemos al final, si solo tomamos la senda del conocimiento, del amor, la fe, la razón, la esperanza, la imaginación y de la creación.
FIN...
Imagenes por Syrius.
Hasta aquí termina la recopilación de las 10 primeras publicaciones del blog de 2020
Esta recopilación se hizo como indico desde antes como una manera de reestructura el blog, y tener a las 10 primeras publicaciones todas correlacionadas en una sola, con la nueva bienvenida al inicio. El blog a la fecha de publicación de esta entrada aun sigue en reestructuración por lo que es posible que desaparezcan algunas entradas, y aparezcan nuevas unificadas con otras. Saludos a todos, y espero que haya disfrutado de este repertorio remasterizado de antiguas publicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario